Webinars


Próximos Webinars:

Nuevas opciones para una gestión eficiente, ecológica y segura de los disolventes de laboratorio

Nuevas opciones para una gestión eficiente, ecológica y segura de los disolventes de laboratorio

La gestión y control de los disolventes es una tarea tediosa en los laboratorios. Un control deficiente puede desencadenar, en ocasiones, desabastecimientos y falta de producto, y el consecuente retraso en los análisis previstos.

Una gestión y control de stock eficiente de los disolventes permite agilizar el trabajo diario y evita sobrecostes y gestiones innecesarias que merman el tiempo disponible en el laboratorio.

En este taller expondremos todas las opciones disponibles para optimizar la gestión de estos productos, hablaremos de los beneficios de su uso, la facilidad de gestión y todas las ventajas que proporcionan a nivel documental, de seguridad y medioambientales.

Mireia Contreras
Fecha 02/04/2025 • 11 AM • 1 hora
Fat determination according to Weibull-Stoldt

Fat determination according to Weibull-Stoldt

Introduction, sample preparation of fat containing samples, hydrochloric acid digestion (Hydrolysis), extraction, quality assurance

Dr. Lukas Zibula
Fecha 02/04/2025 • 10:00h • 1,5 horas
Análisis de nitrógeno/proteínas con el método de referencia Dumas

Análisis de nitrógeno/proteínas con el método de referencia Dumas

1. Comparación de los métodos de referencia Kjeldahl y Dumas 2. Los puntos fuertes del método de Jean Dumas 3. El procedimiento con N-Realyzer 4. El método Dumas en normas nacionales e internacionales 5. ¿Kjeldahl o Dumas?

Gerhardt
Fecha 15/04/2025 • 15:00h • 2 horas
Análisis de fibra cruda, FDA, FDN y LDA en piensos

Análisis de fibra cruda, FDA, FDN y LDA en piensos

1. Antecedentes teóricos de la determinación de fibras en análisis de piensos y biogás y para caracterización de biomasa 2. Preparación de la muestra 3. Implementación práctica del análisis de fibra 4. Control de calidad

Gerhardt
Fecha 17/06/2025 • 15:00h • 2 horas

Webinars anteriores:

How to optimise mixing within your jacketed reaction vessel

How to optimise mixing within your jacketed reaction vessel

Mixing of chemical reactions are often performed in two ways, magnetically or with mechanical agitation. The key to good mixing is understanding the following parameters: Reagent & solvent properties, reactor design & geometry, agitator design & geometry and mixing pattern. In this webinar we will discuss factors to consider which apply when scaling chemical reactions up or scaling down to predict or reproduce conditions observed in the larger scale manufacturing environment, particularly: vessel geometry, stirrer types and baffles.

Nilesh Mistry & Sam McCormack
Good practices to achieve consistency in process scale up

Good practices to achieve consistency in process scale up

Scaling up chemical reactions can present a number of challenges with respect to efficient mixing, mass transfer, controlling exothermic reactions, heat transfer and reaction kinetics. In this webinar we will discuss some simple guidelines which apply when scaling chemical reactions up or scaling down to predict or reproduce conditions observed in the larger scale manufacturing environment.

Steve Bendefy & Ravi Hosein
Estrategias de validación de ensayos en química analítica

Estrategias de validación de ensayos en química analítica

La validación de ensayos es un requisito fundamental como parte de la calidad en varios ámbitos, como el farmacéutico y laboratorios que trabajen dentro del marco de las acreditaciones, como la ISO 17025. En este webinar haremos un resumen de las estrategias de validación en química analítica, de los parámetros de validación, características de desempeño y criterios de aceptación.

Walter Armada
Quality Director
Case studies in catalysis. Success stories and tips for more efficient reactions

Case studies in catalysis. Success stories and tips for more efficient reactions

In our latest webinar? Case studies in catalysis? Success stories and tips for more efficient reactions? we will share success stories and tips for more efficient catalysis. We will discuss a range of topics including how catalysis is cleaner and greener, solid supported catalysts, and working up multiple reactions with ease. Our speakers, Will and Jenna, will present case studies from researchers in Turkey, Portugal, Italy, and the UK who have used our products to streamline their research and achieve exceptional results. Their research covers a broad area of catalysis including: optimising small libraries, specific processes, making specific scaffolds, and biocatalysis. We will also discuss the benefits of using our state-of-the-art equipment, such as the Carousel 6 and Carousel 12 Reaction Stations, which allow for multiple reactions on one hotplate. Finally, we will share tips on how to make your catalysed reactions more efficient.

Will Wilson & Dr. Jenna Spencer-Briggs
Extracción en fase sólida (SPE). Aplicaciones medioambientales y agroalimentarias

Extracción en fase sólida (SPE). Aplicaciones medioambientales y agroalimentarias

En este webinar se presentan aplicaciones de tratamiento de muestras en muestras medioambientales y agroalimentarias, que incluyen determinaciones como compuestos perfluorados, hidrocarburos, aflatoxinas o compuestos a controlar en matrices veterinarias.

Paco Mocholí
Product Specialist de Cromatografía
Sustainability in academic labs. Simple tools for green benchtop chemistry

Sustainability in academic labs. Simple tools for green benchtop chemistry

Chemistry labs are amongst the most intensive consumers of energy and water. In this webinar, we look at where these resources are being used in university labs and identify areas that can be affected by individual scientists and groups. Water-cooled condensers and heating equipment are some of the worst culprits, so we discuss the issues and look at some improvements and alternatives that can be used to dramatically cut water and energy waste.

Sam McCormack & Ravi Hosein
Métodos cromatográficos involucrados en la seguridad alimentaria

Métodos cromatográficos involucrados en la seguridad alimentaria

En este webinar se repasarán algunas de las determinaciones cromatográficas y la preparación de muestras utilizados en análisis incluidos en la Seguridad Alimentaria. Entre otros, se revisarán métodos de antibióticos, Hormonas, etc. en diversas matrices de origen animal como orina, músculo, vísceras, lácteos, etc.

Paco Mocholí
Product Specialist de Cromatografía
Análisis de compuestos orgánicos persistentes (POPs) en aguas. Incorporaciones a la directiva marco del agua

Análisis de compuestos orgánicos persistentes (POPs) en aguas. Incorporaciones a la directiva marco del agua

En este webinar se revisarán los métodos de análisis de los Compuestos Orgánicos Persistentes (POPs) que se han incorporado a la Directiva Marco del Agua. Se repasarán, entre otros, el análisis de Nonilfenoles (NPs), Cloroalcanos de cadena corta (SCCP) y de cadena media (MCCP), policlorobifenilos (PCBs Dioxin like y No-like) y polibromodifeniléteres (PBDEs) mediante GC/MS/MS.

Paco Mocholí
Product Specialist de Cromatografía
Columnas KromaPhase Core-Shell Scharlau

Columnas KromaPhase Core-Shell Scharlau

Scharlab presenta sus Columnas de HPLC Scharlau Core-Shell. Estas columnas permiten obtener resoluciones y reducción de tiempos de análisis de UHPLC con condiciones analíticas de HPLC convencional. Se describirán las características novedosas de este tipo de columnas, ilustradas con aplicaciones que mostrarán la nuevas posibilidades que ofrecen a esta técnica.

Paco Mocholí
Product Specialist de Cromatografía
Control de patógenos alimentarios Listeria, Salmonella y Campylobacter

Control de patógenos alimentarios Listeria, Salmonella y Campylobacter

La industria alimentaria está obligada por las regulaciones europeas al control de calidad microbiológica de los productos que manufactura. Los procedimientos estandarizados para los exámenes microbiológicos de los productos alimentarios están descritos en las normas ISO. Este webinar revisa y explica las normas ISO 11290-1 y 2, ISO 6579 e ISO 10272 parte 2, Listeria, Salmonella y Campylobacter respectivamente.

Albert Garreta
Product Manager de Medios de cultivo para Microbiología
Análisis de impurezas en productos farmacéuticos

Análisis de impurezas en productos farmacéuticos

El análisis de impurezas en productos farmacéuticos (detección y cuantificación) es un punto fundamental e indispensable para este sector. Las guías de calidad ICH establecen unas bases y unos criterios de calidad mínimos para la producción de productos farmacológicos de uso humano. Este Webinar pretende informar de los aspectos más relevantes de los análisis de: impurezas elementales, disolventes residuales volátiles, nitrosaminas. Se revisará la normativa (máximos permitidos, toxicidad, etc.), farmacopeas vigentes, métodos de detección y algunos ejemplos de contaminaciones.

Màrius Tarrés
Responsable de Desarrollo
Aplicaciones cromatográficas en productos cosméticos

Aplicaciones cromatográficas en productos cosméticos

En este webinar se hará un repaso sobre algunos análisis que se realizan en productos cosméticos mediante técnicas cromatográficas (GC o HPLC). Entre las aplicaciones incluidas estarán los análisis de nitrosaminas, cannabinoides o filtros.

Paco Mocholí
Product Specialist de Cromatografía
Claves para el éxito en el autocontrol de alérgenos

Claves para el éxito en el autocontrol de alérgenos

Si necesitas satisfacer exigencias de clientes, cumplir con normas de calidad y prevenir alertas alimentarias, en este seminario te ayudaremos a implementar un autocontrol sencillo de alérgenos, a elegir las herramientas analíticas adecuadas así como la mejor matriz de análisis.

David Millan
Test de esterilidad según Farmacopea: Capítulo 2.6.1

Test de esterilidad según Farmacopea: Capítulo 2.6.1

En el webinar titulado “Test de esterilidad según Farmacopea: Capítulo 2.6.1”, Scharlab les explicará cómo aplicar un test de esterilidad a los productos farmacéuticos estériles según la Farmacopea y les presentará un documento técnico que lo resume.

Albert Garreta
Product Manager de Medios de cultivo para Microbiología
Are you running your overnight reactions incorrectly?

Are you running your overnight reactions incorrectly?

When running reactions in the lab, it is sometimes necessary to perform reactions overnight due to time constraints or the length of experiments e.g. crystallisations with a cooling ramp or long reflux reactions. Overnight reactions have to be left unattended and as such need protocols in place to ensure the safety of users and to protect their chemistry. In this webinar we will discuss how reactions can be data logged as well as safety feedback loops put in place to ensure that reactions can be left unattended overnight or longer with lab control software.

Ravi Hosein & Sara Hummel